Foro del Futuro

En la búsqueda de ideas innovadoras y propuestas de cambio nos complace presentar: "El Foro del Futuro".

Secciones

lunes, 29 de octubre de 2012

¿Por qué los precios de los alimentos son altos y volátiles?

Temas de la Presentación: Importancia del Agua Datos del Perú y del Mundo Seguridad Alimentaria Precios y Volatilidad Cuestionamientos Foro Seguridad Alimentaria on Prez...

viernes, 26 de octubre de 2012

Guia para el Foro del Futuro: "Seguridad Alimentaria al 2050"

Guia Para Participan...

jueves, 25 de octubre de 2012

¿Cómo afectará el cambio climático a la producción mundial de alimentos?

Los cambios previstos en la frecuencia y gravedad de severos eventos climáticos pueden tener consecuencias para la producción de alimentos, y provocar potencialmente el fracaso del cultivo, la perturbación de los bosques, pérdidas de los recursos genéticos disponibles para la producción agrícola y de alimentos, y cambios regionales en la distribución y productividad de determinadas especies de peces.Según...

El 97% de los trabajadores rurales viven en países en vías de desarrollo

En todo el mundo la agricultura representa el 37% de los empleos, el 34% del uso de la tierra, el 70% del uso del agua y hasta el 30% de los gases de efecto invernadero... Las mujeres del campo producen la mayoría de los alimentos... Desarrollar la agricultura es por lo menos 2 veces más efectivo en reducir la pobreza que en otros sectores y tiene uno de los más altos potenciales para reducir las emisiones de carbono... ...

¿Sólo los granjeros pueden producir el alimento que necesitamos para sobrevivir?

Help farmers prevent the next food crisis. Farming First is a global call-to-action to increase agricultural output in an environmentally sustainable, economically feasible, and socially responsible manner. Governments, businesses, scientists, and civil society groups must focus attention on the source of our food security. We must work together to enable farmers and put farming first. Fuente: http://www.farmingfirst.or...

miércoles, 24 de octubre de 2012

Peru al 2050: Una Visión de Largo Plazo

.prezi-player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; } Metodología-Visión de largo plazo on Prez...

martes, 23 de octubre de 2012

Vamos hablar sobre el futuro de la agricultura

Al 2050 habrá 9.3 mil millones de personas en el planeta... La esperanza de la población mundial aumentará a más de 75 años, hasta el 2050... La renta percapita de los países en desarrollo seguirá aumentando... seguirá aumentando así como el consumo de los biocombustibles... La demanda de los alimentos será 70% mayor y la cantidad de tierra para sembrar crecerá no más que 5%. ¿Qué hacer por un planeta hambriento? ...

lunes, 22 de octubre de 2012

Una Guía inicial para pensar el futuro de la Educación

Guia para Revisión. Foro del Futuro ...

Cambio Climático: Todos emitimos Gases de Efecto Invernadero

... las industrias, la producción a gran escala, el uso de maquinas pesadas y la quema continua de combustibles fósiles, provocan un constante aumento en el volumen de los gases que quedan alojados en la atmósfera... Has calculado ¿Cuantas toneladas de CO2 aportas la mundo? Conócelo aquí: http://bit.ly/SVfl2f Has calculado ¿Cuál es tu huella ecológica? Fíjate aquí: http://bit.ly/TUXGrj ...

sábado, 20 de octubre de 2012

Como alimentar al 2050

Durante la primera mitad de este siglo, a medida que la población mundial aumente hasta alcanzar los 9 000 millones de personas aproximadamente, la demanda mundial de alimentos, piensos y fibras casi se duplicará y al mismo tiempo, cada vez más, los cultivos podrían también usarse para producir bioenergía y para otros fines industriales. La demanda nueva y tradicional de productos agrícolas, por consiguiente, acarreará una presión creciente sobre...

martes, 16 de octubre de 2012

Si no le damos la prioridad a la educación, el crecimiento no será sostenible

32 expertos en educación participaron del Primer Foro del Futuro organizado por CEPLAN No dejes de ver el video: "El Futuro de la Educación y la Educación del Futuro" Si no le damos la prioridad a la educación, el crecimiento no será sostenible, fue la respuesta de los asistentes al Primer Foro del Futuro: “La educación del futuro y el futuro de la educación”, espacio de intercambio de ideas auspiciado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), a fin de promover la interacción entre destacados expertos y representantes...

miércoles, 10 de octubre de 2012

Si Reforma Magisterial fracasa, se perderá diez años en educación

Si se aprueba la Ley de Reforma Magisterial en el Perú pero se falla en su implementación, lamentablemente se perderá una década en el avance de la educación en el país, advirtió el Banco Mundial (BM). “Esta es una oportunidad para hacer un quiebre en términos de mejorar la calidad de educación en el país”, aclaró Jaime Saavedra-Chanduvi, director de Reducción de Pobreza y Equidad del BM. El especialista dijo que, en general, la reforma...

Perú no podrá mantener una tasa de crecimiento de 6%, sin calidad en educación.

“No solo debe ser importante, sino también debe ser una obsesión del país enfrentar drásticamente la actual calidad de educación en el Perú”. “Perú no puede mantener una tasa de crecimiento de 6%, que necesita para reducir continuamente la pobreza, con la actual calidad de educación”. “Se debe asegurar que haya un adecuado sistema de información que permita un control y monitoreo de los programas sociales, para que sean efectivos”. Jaime...

martes, 2 de octubre de 2012

El revolucionario sistema educativo finlandés

Enfoque en la Igualdad de Oportunidades. No hicieron ningún examen hasta los 16 años de edad. Se deshicieron de la competencia en las escuelas. Vamos a dejar que descubran cuál es su pasión y que sigan sus sueños. No se les permite ir al colegio hasta los 7 años. No se permiten escuelas privadas. Vamos a pagarle a nuestros docentes un salario decente. ...

Ken Robinson: Ideas para pensar el cambio en la Educación

Ideas del Video de Ken Robinson: Change Paradigms ¿Cómo educamos a los niños para que encuentren su lugar en la economía del Siglo XXI? ¿Podemos anticipar el futuro? ¿Cómo educar a los niños para que tengan un sentido de identidad cultural mientras se es parte de un proceso de globalización? ¿Tener un título es una garantía para conseguir trabajo? El sistema educativo ha sido diseñado, concebido y estructurado en la cultura intelectual de la iluminación y bajo las circunstancias económicas de la revolución industrial. La educación pública...